top of page

Invierte en Quintana Roo...

turismo exttranjero en mexico.jpg
turismo por estado.png
ied qr.png
crecimiento regional.png

Quintana Roo es un estado con un gran potencial de inversión, ya que su ubicación en el Caribe Mexicano y su crecimiento económico lo convierten en un destino atractivo para los inversionistas. Algunos de los sectores más interesantes para invertir en Quintana Roo son: 

  • Inmobiliario

    El mercado de propiedades de lujo en Quintana Roo es muy atractivo para los inversionistas, ya que cuenta con una gran demanda de turistas y residentes de alto poder adquisitivo. Algunas de las opciones disponibles son villas frente al mar, condominios en resorts y propiedades en comunidades cerradas. 

  • Comercial

    El sector comercial también es un área de gran interés para los inversionistas, ya que el estado cuenta con un gran mercado de turistas extranjeros y nacionales. 

  • Terrenos de inversión

    Adquirir un terreno con buena ubicación, accesibilidad y potencial de desarrollo es una opción segura para invertir y proteger el patrimonio. 

Algunas de las ciudades más atractivas para invertir en Quintana Roo son Tulum y Playa del Carmen, que son consideradas joyas del Caribe Mexicano. En Tulum, la Aldea Zamá es una de las zonas residenciales más exclusivas y de alta plusvalía. En Playa del Carmen, Playa Mamitas es una de las zonas más populares y tranquilas, con muchos bares, restaurantes y otros negocios de interés.

Por otro lado, hay sectores como el Sector Agroalimentario y Ganadero que debido al rapido crecimiento del estado y su economia, y la capacidad de consumo gracias al sector turistico representan grandes oportunidades de inversión.

  • El sector agroalimentario es una actividad en crecimiento en México, tuvo un 3.9% de crecimiento en el 2023, este sector representa el 8.2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, sin embargo, en el estado de Quintana Roo produce menos del 1% a nivel nacional, por otro lado, Quintana Roo recibió en el año 2023 alrededor de 21 millones de turistas que generarón 12 mil millones de dólares al año en materia de compras, estableciendo que el estado no solo se tiene la capacidad de producir, sino también de ser un hub logístico. México es el país número 12 por producción agroalimentaria, en el 2022 México destinó para venta a socios comerciales el 53% de su producción agroalimentaria, esto nos permite entender qué; Quintana Roo tiene la capacidad económica, logistica y territorial para crecer en este sector, siendo el autoconsumo un factor fundamental para impulsar aceleradamente el crecimiento, esta oportunidad se repite para el sector ganadero.

 

exportacion agricola.png
Principales prodcutores de maiz.jpg
inversion por estado.jpeg
bottom of page