top of page
logo xcaret alpha.jpg
EL MEJOR
PARQUE TEMÁTICO
DE MÉXICO
santuario natural xcaret.jpg

Servicios

Destino Quintana Roo promueve a las de empresas mexicanas y extranjeras que forman parte de la economía del estado, las exportaciones e importaciones de productos y servicios, pero sobre todo, atraer inversión extranjera. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo económico y social del estado de Quintana Roo, y a la imagen de México como socio estratégico para hacer negocios.

Entre las acciones que llevamos a cabo se encuentran:

  • Crear y coordinar estrategias para fortalecer la presencia de Quintana Roo como alternativa de inversión a nivel internacional

  • Brindar apoyo a empresarios mexicanos y extranjeros para desarrollan proyectos en el estado 

  • Ofrecer asesoría y apoyo a las empresas mexicanas y extranjeras que forman parte de la economía del estado 

  • Publicar y promocionar los productos y servicios a través todos los medios que usa DESTINO QUINTANA ROO para brindar información sobre avances y nuevos proyectos en el estado 

  • Organización de eventos de comercio e inversión que incluyen conferencias, encuentros de negocios, paneles y talleres 

 ¿ Te gusta navegar ?
xl-catamaran.jpg
logo Xcaret Xailing.jpg

Nuestros servicios están dedicados a los siguientes sectores

CULTURAL

El turismo cultural es una actividad turística que se centra en conocer y disfrutar de la cultura de un lugar, a través de su arte, tradiciones, gastronomía e historia.

El turismo cultural se caracteriza por:

  • Ser una forma de viajar que busca conocer y disfrutar de una manera diferente de ver el mundo. 

  • Implicar una inmersión cultural, es decir, visitar un lugar tal y como lo viven sus habitantes. 

  • Respetar la integridad cultural de la zona visitada y sus habitantes. 

  • Tener en cuenta el impacto medioambiental que genera la visita e intentar minimizarlo.

El turismo cultural tiene numerosos beneficios, como:

  • Preservación del patrimonio cultural y artístico.

  • Prosperidad de lugares que no son destinos turísticos tradicionales.

  • Establecimiento de lazos entre distintas culturas.

  • Impacto en la economía y el empleo.

DE INVERSIÓN

El turismo de inversión es el flujo de capital que se invierte en actividades turísticas, principalmente desde el extranjero. A este tipo de inversión se le conoce como Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT).​​

DE DESCANSO

El turismo de descanso, también conocido como turismo de relajación, es una práctica que consiste en cambiar de ambiente para buscar lugares que permitan relajarse y descansar.

Para realizar turismo de descanso se recomienda evitar las grandes ciudades y los entornos masificados, y optar por destinos que promuevan el ecoturismo.

Algunos de los destinos para turismo de descanso más recomendados son:

  • Kauai, Hawái

  • Bali, Indonesia

  • Holbox, México

  • La Maddalena, Italia

  • Progreso, Yucatán

  • Acapulco, Guerrero

  • San Juan de Ulua, Veracruz

  • Isla Contoy, Quintana Roo

  • Punta Vendo, Quintana Roo

  • Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero

También existe el turismo de bienestar, que se caracteriza por ofrecer experiencias que mejoran la calidad de vida física y emocional.

 

Este turismo se enfoca en desconectar a las personas del estrés de la ciudad y conectar con la naturaleza. 

En la actualidad es común que se practique en comunidades sustentables.

buceo cozumel.jpg
Selvazama-gallery-1.jpg

El desarrollo sustentable es un modelo de desarrollo que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones. Se trata de un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Entre la selva y las playas de Tulum, el proyecto inmobiliario Selvazama llegó para redefinir y educar sobre las ventajas de llevar un estilo de vida sostenible.

Hoy en día el compromiso por adoptar un estilo de vida que deje una huella para las generaciones futuras es más fuerte. Cada vez son más quienes adoptan hábitos sostenibles en su vida diaria, que velan por proteger recursos y regalos de la naturaleza.

Hoy en día el compromiso por adoptar un estilo de vida que deje una huella para las generaciones futuras es más fuerte. Cada vez son más quienes adoptan hábitos sostenibles en su vida diaria, que velan por proteger recursos y regalos de la naturaleza.

Los proyectos en Selvazama representan tres áreas que impulsan la integración social con la comunidad: Tulum Center, un espacio para actividades culturales que cuenta con un anfiteatro rodeado de árboles tropicales; Parque Arte, con un área total de 135,000 m2 de selva pura, y el Centro Holístico, un santuario para equilibrar cuerpo, mente y espíritu donde se ofrecen diversos servicios de bienestar como medicina estética, clases de yoga y nutrición.

​Además, pronto se sumará un nuevo jugador dentro del lugar: Green School Tulum. Este movimiento de educación global y revolucionario busca formar los líderes del futuro, los llamados “agentes de cambio”, cuyo objetivo es lograr un impacto positivo en el mundo, inspirados por esa misma pasión, curiosidad y creatividad con la que nacen. 

Esta escuela ofrecerá una experiencia de aprendizaje integral y multidisciplinaria que fomenta el desarrollo físico, emocional, intelectual y expresivo de cada estudiante. Además de las clases “tradicionales”, propone dentro de su plan de estudios las asignaturas en estudios empresariales, ambientales, artes, salud y bienestar. De esta manera los alienta a convertirse en pensadores críticos que puedan innovar y generar impacto en un mundo que requiere que la humanidad se reconcilie con la naturaleza.

Cada uno de estos recursos que forman parte del concepto de Selvazama redefinen el significado de lujo: hablamos ahora del “lujo descalzo”, el de poder tener el contacto directo con la tierra, de estar en conexión con uno mismo, alejado de la vorágine del circuito hotelero. Comprende otra perspectiva orientada al “slow living”, un término acuñado hace unos pocos años que apela a descubrir la mejor versión de uno mismo, junto a una comunidad que tiene los mismos objetivos, sin estar pendiente 24/7 a todo aquello que nos ata como la tecnología.

“Selvazama crea el camino para aquellas personas que buscan el autoconocimiento y transformarse. Hoy tenemos la posibilidad de formar parte de nueva comunidad que vibre tan alto que sea capaz de proteger los regalos de nuestra Madre Tierra, y este proyecto simboliza un nuevo despertar tanto para Tulum como para redefinir lo que se entiende por un ‘buen estilo de vida’ ”, asegura el Ingeniero Rodolfo Rosas, socio fundador de Selvazama, pionero y creador de Aldea Zamá en Tulum.

Esta nueva conciencia sustentable respecto del mundo, sin dudas traerá un impacto positivo para la ciudad. El Caribe Mexicano de por sí tiene un imán para atraer gente por su vegetación, su mar de color turquesa, y su historia. Sumado a esto, el entorno que propone Selvazama, orgánico y relajado, lejos del circuito hotelero, con un ambiente de comunidad cerrado y un diseño arquitectónico que se pierde entre la selva, complementa de una manera perfecta y disruptiva lo que propone Tulum como destino. 

 

Selvazama llegó a Tulum para refrescar la oferta de complejos de viviendas y hoteles. Con su visión puesta en preservar la naturaleza de cara a las futuras generaciones, propone una visión de valores, conexión humana y centros educativos que desafía y otorga al lujo un nuevo significado. 

Quintana Roo, el mejor lugar del Caribe mexicano, fue el estado con mayor infraestructura, demanda y desarrollo de vivienda en 2023, además de un crecimiento significativo en el Producto Interno Bruto (PIB) de la construcción, en parte esto se debe a la estrategia nacional del gobierno al invertir en infraestructura, al aumento de visitantes y empleo en el sector turístico.

Sector Inmobiliario

A pesar de la caída general en el sector inmobiliario en 2023, Quintana Roo aumentó el número de créditos hipotecarios en un 0.5% y el monto en un 10.4%, además, el precio de la vivienda adquirida con crédito en el estado ha aumentado un 15.5%, siendo el segundo lugar con la mayor variación al alza en el país.

Sector de la Construcción

La construcción también ha contribuido al empleo en Quintana Roo. En 2023, el valor de la construcción en el sureste aumentó un 24.6%, con Quintana Roo generando el 10% de este valor, la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestra que Quintana Roo tuvo un crecimiento del 400% en el número de obras en 2023, siendo el estado con el mayor desarrollo en este sentido.

El ramo de transporte y urbanización ha sido el más activo en el estado, con obras como el Tramo 5 del Tren Maya, el aeropuerto de Tulum y un plan de rehabilitación de carreteras y conexiones con el Aeropuerto de Cancún, la construcción inmobiliaria también ha crecido, con el PIB de servicios del sector concentrado en cinco estados, liderados por la Ciudad de México y el Estado de México, pero Quintana Roo registró el mayor crecimiento.

Proyectos de inversion QR.webp

Quintana Roo cuenta tiene una cartera de inversión de alrededor de 10 mil mdd  siendo los principales inversores Estados Unidos y España.

 

A través del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado de Quintana Roo (Idefin) se cuenta con una cartera de proyectos que supera los 10 mil millones de dólares, gracias al interés permanente por invertir en Quintana Roo, dio a conocer Ari Adler, director del instituto.

 

Los países que tradicionalmente invierten en Quintana Roo son Estados Unidos y España, pero también se han captado intenciones de Corea, República Dominicana y Colombia. Incluso se estableció una relación con Pro Colombia, que es el equivalente al Idefin en ese país, y están explorando la posibilidad de hacer algunos negocios con ellos, tomando en cuenta que los colombianos tienen modelos de negocio que podrían funcionar muy bien en el destino, sobre todo en temas turísticos, gastronómicos y tienen una cadena muy famosa de cafeterías que quieren traer al destino.

 

Aunado a otros proyectos más pequeños que son los que constantemente están entrando y saliendo de la lista. La mayoría de los proyectos están enfocados en áreas de: energía, logística, movilidad y por supuesto inmobiliario y turismo, además de algunos proyectos sociales en los que el Idefin no había intervenido mucho, pero se están estableciendo vínculos con instancias internacionales para trabajar con ejidatarios y comunidades.

El año pasado el Idefin concretó proyectos por más de 500 millones de dólares en diferentes rubros, algunos de ellos ya en marcha, muchos de gran alcance y otros en estudios para echarlos a andar en esta administración. 

Y para este 2024 se tiene en cartera 10 mil millones de dólares, uno de ellos de más de mil millones de dólares enfocado en el tema energético, aunque no todos se echarán a andar este año; algunos tienen periodos de estudio y preliminares muy largos, pero se prevé que poco a poco vayan avanzando y se consoliden en los próximos años.

Solicita más información

Conoce a detalle nuestros servicios y todos los beneficios que puedes obtener a través de ellos...

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page